Mampuján, está ubicado en María la Baja, Bolívar. Siendo un lugar estratégico para el paso de armas, drogas y fuerzas armadas. Los habitantes de Mampuján estuvieron atrapados durante años en el fuego cruzado entre grupos paramilitares y guerrilleros. Hoy, tras años de violencia y desplazamiento, sus habitantes buscan un cambio que devuelva la vida a Mampuján. Sin embargo, los habitantes de Mampujan, todavía carecen de muchas necesidades básicas, como un centro de salud, alumbrado público, agua potable y una escuela para sus 75 niños.
Mire el video a continuación para conocer la historia de Mampuján. Con este video esperamos convencer a las autoridades de traer cambios a este pueblo y sus habitantes. Ayúdenos compartiendo el video con tantas personas como sea posible y asegurémonos juntos, de que los niños de Mampuján pronto tengan acceso a educación y agua potable.
Por Juan Felipe Hernández
Mampuján está ubicado en “María la Baja”, Bolívar. Fue el paso estratégico para el tránsito de armas, drogas y fuerzas militares, además de ser el epicentro de una pugna entre paramilitares y guerrilleros. El 10 de marzo del 2000, un grupo de paramilitares dirigido por Rodrigo Mercado, alias ‘Cadena’, llegó al corregimiento, ordenándole a sus habitantes a desplazarse, de lo contrario, afirmaba que se repetiría la masacre del Salado.
Pese a lo ocurrido años atrás, llenos de fuerza y valentía, algunos de los habitantes de Mampuján decidieron regresar, para recuperar lo que era de ellos. Sin embargo, los escombros y edificaciones derrumbadas reflejan el abandono estatal. La única fuente de agua que tienen los habitantes es un arroyo que atraviesa el corregimiento, no hay servicio de alcantarillado ni de servicios públicos.
Entre risas y miradas curiosas, los niños y jóvenes de la escuela nos reciben. Argelia, una de las profesoras voluntarias nos muestra lo que, junto con otros voluntarios, adecuaron como el espacio de estudio. Un espacio abierto, en el que ven clases bajo el sol y aguantando el calor incesante de Mampuján.
Me pregunto dónde está el Estado. Irónicamente se viene a mi mente las campañas políticas que se adelantan en este momento en nuestro país. Promesas vagas que hacen al viento retumban en mis pensamientos una y otra vez. No se trata de pedir algo así porque así, se trata de exigir lo que por derecho constitucional y universal debería estar garantizado: acceso a la educación, acceso a servicios públicos, acceso a una debida alimentación, acceso a la asistencia sanitaria, entre otros.
Paisajes increíbles, olores y sabores únicos. Fueron muchas enseñanzas y anécdotas que me llevo de la visita a Sucre y Bolívar. Personas maravillosas, comunidades que luchan y que se esfuerzan por salir adelante, líderes y lideresas que trabajan por los territorios, aquellos a donde el Estado no llega. Un trabajo arduo y continuo que busca resignificar los espacios que por una u otra razón fueron problemáticos pero que hoy por hoy se convierten en lugares donde convergen la alegría, la paz, la esperanza, la unión y el amor.
Amsterdam,
Los Países Bajos
Whatsapp: +31683605125
Correo: info@upeksha-vor.org