No importa de dónde seas. No importa cómo luzcas. Y no importa cuánto dinero tengas. Cada ser humano enfrentará altibajos en la vida. Es una de las pocas verdades universales. La vida no se trata de reducir el número de momentos bajos. Incluso si pudiéramos influir en los innumerables factores externos que afectan nuestras vidas, reducir el riesgo de caídas inevitablemente reducirá la oportunidad de subir. La verdadera pregunta que debemos hacernos es: ¿qué podemos aprender de cada golpe que la vida nos da? ¿Cómo podemos utilizarlos para convertirnos en mejores personas? A lo largo de este álbum, Smith nos lleva en un viaje a través de su vida. Escribe música para reflexionar sobre la vida, procesarla y aprender de ella. Canta sobre algunos de los momentos difíciles de su vida. Y nos muestra cómo la música, el amor y la positividad lo han ayudado a superar esos momentos. De los Golpes Aprendí es un testimonio de la experiencia humana. Es un reflejo brutalmente honesto de un joven normal que encuentra su camino a través de las duras realidades de las calles de Bogotá.
"Lo duro es más bonito si pones motivación". Smith ha pasado por muchas cosas a lo largo de su vida. Pero en lugar de sentir lástima de sí mismo, se concentra en lo que puede aprender de cada revés. Cada golpe que le ha dado la vida lo ha convertido en una mejor persona. El video muestra a Smith actuando en su barrio entre sus amigos y familiares. También lo muestra trabajando en el bus de Bogotá, donde interpreta sus canciones todos los días. No puedes controlar las circunstancias, pero puedes controlar cómo respondes. Y Smith responde con perseverancia, creatividad y gratitud.
Durante muchos años, Smith llamó a "la 15" su hogar. En los medios el barrio era más conocido como "El Bronx" y famoso por sus altos índices de criminalidad y consumo. En consecuencia, la alcaldia decidió desalojar a todos sus habitantes, derribar sus edificios y sustituirlos por un "distrito creativo". Sin embargo, los antiguos habitantes y artistas como Smith no han sido incluidos en el desarrollo de este nuevo centro creativo. Esta canción es un homenaje a un barrio y una protesta contra el trato que el gobierno da a la gente que lo llamaba su hogar.
El hip hop es la razón por la que Smith pudo cambiar su vida. Es lo que le da la motivación y la fuerza para despertarse cada día y decir no a los malos pasos, no a las drogas y poner pan en la mesa de manera honesta. El vídeo nos transporta al pasado de Smith, mostrándonos la transformación que ha experimentado a causa de su música. ¡Smith existe porque rapea!
Panteón es un canto de reflexión. Smith escribe letras todos los días. Tiene esta necesidad interior de escribir sus sentimientos, sus pensamientos. Así es como reflexiona, comprende y procesa. Así es como se relaciona con su mundo interior y con el mundo exterior. Es como le da sentido a la vida y específicamente a las dificultades. En este vídeo, somos invitados al mundo interior de Smith. Esta vez no lo vemos rapeando. Nos lleva a caminar por la ciudad, pensando, reflexionando, escribiendo.
Rap es Fuego es un homenaje a los miles de raperos en Colombia y otros lugares que trabajan increíblemente duro pero siguen sin ser valorados por la sociedad. Los raperos se ven obligados a actuar en buses públicos. Se espera que actúen de forma gratuita en eventos. Son ignorados por las revistas y estaciones de radio populares. Sin embargo, el rap ha sido una importante fuente de fortaleza para muchas personas. Da voz a aquellos que no son escuchados. Refleja los sentimientos de quienes no son atendidos. Y muestra realidades que están ocultas. El rap es un arte de abajo hacia arriba. Y es una fuerza que ha sido y siempre resistirá el poder de la élite. ¡El rap es fuego!
Las canciones de amor no son muy comunes en el hip hop. Sin embargo, Smith incluyó dos canciones de amor en este álbum. Dalia Negra, sin embargo, es una canción brutalmente honesta sobre el lado oscuro del amor: los celos, la desconfianza, la posesividad. En el vídeo vemos a Smith con una flor negra, que representa el lado oscuro del amor. Sin embargo, es otro ejemplo en el que Smith no se aleja de las dificultades. Los confronta, aprende y sale como una persona más fuerte.
Ahora veremos su razon de ser. Rapeando en los buses públicos, desplazados, sin hogar y rehabilitado. Smith lo conquistó todo por una sola cosa: su familia. En esta canción Smith expresa su gratitud y su amor por su novia y sus dos hijos. Son su combustible. Son su propósito. Hacen que todo valga la pena.
Terminamos este álbum con una nota feliz. En sus canciones, Smith habla con honestidad sobre la dureza y la belleza de la vida en Bogotá. Pero al final, lo único que podemos controlar es nuestro estado de ánimo. Despertar cada día con una sonrisa, dispuesto a conquistar el mundo, sin importar cuánto dinero tengas en el bolsillo. Porque en este álbum, Smith nos ha mostrado lo que realmente importa en la vida: amar y ser amado; inspirar y ser inspirado; y... ¡hacer buena música!
Smith Freesoul es un rapero bogotano que mezcla rap underground con reggae y beats sentimentales, rimando sobre la vida en las calles, el amor y la política.
Cuando era adolescente, Smith vivió muchos años en las calles del famoso barrio "El Bronx", donde las drogas, la pobreza y el crimen conquistaron la vida de sus habitantes. A veces, Smith se dejaba atrapar por el entorno. Y cuando "El Bronx" fue desalojado y derribado por el gobierno, perdió su "hogar". Pero en el rap Smith encontró una salida. Una forma de expresar sus sentimientos, una forma de alzar la voz y una forma de recuperar la fuerza interior para seguir en el camino correcto y cuidar de su familia. Todos los días, Smith se levanta temprano en la mañana para rapear en el transmilenio, ofreciendo entretenimiento a los pasajeros en su camino al trabajo. Pero sus canciones son más que solo entretenimiento. Smith escribe nuevas letras todos los días y ni una sola palabra carece de significado y propósito. Da voz a quienes viven en las calles y en los barrios marginales. Los que son ignorados, silenciados y discriminados. Con sus canciones sentimentales y sus pegadizos ganchos de reggae, Smith se asegura de que queramos escucharlos.
El álbum es una colaboración entre Smith Freesoul y Upeksha Records. Smith escribió todas las letras y se las mostró al productor de Upeksha, Casper te Riele. Luego creó los ritmos, grabó las voces y mezcló y masterizó cada canción. Las canciones fueron grabadas dentro del estudio de música de Susanna Fergusson, quien aparece en el tema "Homenaje a la 15". Pablo Fergusson es el segundo feat de este álbum. Canta el coro y segunda estrofa de "Hoy Me Levante" Los videos fueron grabados por Casper te Riele y Catalina Barragán Hinestroza en nombre de Upeksha - Voices of Resilience. Finalmente, la ilustración del álbum estuvo a cargo de Catalina Barragán Hinestroza.
Amsterdam,
Los Países Bajos
Whatsapp: +31683605125
Correo: info@upeksha-vor.org